Múltiples enfoques pedagógicos señalan que los recursos lúdicos son una excelente herramienta para lograr un acercamiento con los estudiantes, dado que la naturaleza de los mismos permite captar su atención con mayor eficiencia.
A partir de la discusión entre un alumno y una docente, se creó una ley que obliga a bordar las Islas Malvinas en los guardapolvos escolares como símbolo de legitimación de su soberanía.
Estudiantes de todo el país generaron propuesta sobre “La escuela Secundaria que quieren” en el marco del Encuentro Nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur.
Las casas de altos estudios estarán en Pilar, la Cuenca del Salado, el Delta, Saladillo y Ezeiza. Además, se reconocerá el estatus del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos.
De sancionarse en el Senado, la provincia contará por primera vez con una reglamentación al respecto. Conocé algunos puntos más interesantes de la iniciativa.
Una de las aristas del sistema educativo resistió el impacto de la pandemia y resulta vital plantear las problemáticas que atraviesa para así encontrar las soluciones.
A través de un enfoque integral en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas se busca desarrollar las habilidades requeridas para el futuro en niñas y niños.
La alfabetización es un factor esencial para erradicar la pobreza, reducir el abuso infantil, detener el crecimiento demográfico, instaurar la igualdad entre los sexos y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.
La pandemia generó una fuerte sacudida cuando en marzo del año pasado se debió abandonar la presencialidad, mientras que el ecosistema virtual repercutió fuertemente en las modalidades de clases.
Una organización religiosa trabaja con la visión de acercar la educación a niños, niñas y adolescentes de países desfavorecidos. Entere cuáles son las acciones que realizan.
Una investigación reveló que la utilización de dispositivos electrónicos aumentó un 500%. Casi el 50% de los menores pasan más de 6 horas frente a dispositivos móviles.
En las últimas semanas se generó una polémica sobre la posibilidad de suspender las pruebas Aprender por segundo año consecutivo. ¿Cuál es el plan del Gobierno? ¿Qué decisiones tomaron los demás países?
La pandemia, que condicionó el ciclo lectivo 2020, obligó a las escuelas rurales a adaptarse ante las dificultades que se presentaban para asistir a los establecimientos educativos.
La vuelta a las clases presenciales es un hecho. Pero la situación varía debido a las distintas condiciones de las escuelas y a los diversos contextos sociales, económicos y sanitarios. ¿Qué disyuntivas plantea este nuevo formato educativo y cuáles son las desigualdades que se desnudan y se tornan imposibles de invisibilizar?
Los ataques cibernéticos se volvieron cada vez más comunes y se vieron acentuados durante la pandemia al dedicarle más tiempo a los dispositivos electrónicos, no sólo para fines recreativos sino también para usos educativos. ¿Con qué herramientas cuenta la Argentina para solucionar esta problemática?
En las últimas semanas se presentó un proyecto de Ley en Argentina que busca configurar los lineamientos sobre una Educación Ambiental cuya idea es incorporar prácticas que reduzcan el daño existente.