En un emocionante reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la enseñanza,
Karina Sarro, una docente argentina apasionada por la educación, ha sido seleccionada entre los 10 finalistas del prestigioso Global Teacher Prize 2025, conocido como el "Nobel de la Educación". Este galardón, otorgado por la
Fundación Varkey en colaboración con la
UNESCO, distingue a educadores de todo el mundo que han logrado un impacto excepcional en sus estudiantes y comunidades.
Un legado de innovación y vocación
Karina Sarro ha dedicado más de 20 años a la educación, combinando su pasión por la enseñanza con enfoques innovadores que buscan reducir la brecha tecnológica en sectores vulnerables. Graduada con honores en Pedagogía por la Universidad de Buenos Aires, su formación es vasta: es licenciada en Comunicación Social, especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, doctorada en Innovación Socioeducativa y diplomada en Robótica, herramientas didácticas y competencias tecno-pedagógicas.
Docente de Moreno, en el conurbano bonaerense, Sarro es la única docente argentina entre los 10 finalistas, elegida entre más de 5,000 postulaciones de 89 países. Aunque podría haberse postulado por sí misma, fue su esposo quien, admirado por su vocación y esfuerzo, decidió inscribirla en la competencia.
Proyectos que transforman realidades.
Actualmente, Sarro trabaja en cuatro instituciones educativas de Buenos Aires: dos secundarias para adultos (
CENS 451 y 454), la
Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno (ESPUNM) y la
Escuela Secundaria N°50 de Francisco Álvarez. En estos establecimientos, ha sido clave en la integración de herramientas digitales en la enseñanza, a pesar de las limitaciones tecnológicas que enfrentan muchos de sus estudiantes.
Uno de sus proyectos más destacados es
"Educiudad 4.0", en el que sus alumnos desarrollaron un sistema para monitorear el consumo energético y la calidad del aire en una ciudad sustentable. Este programa no solo les brindó habilidades técnicas, sino que también fomentó la conciencia ambiental y la responsabilidad social.
Otra de sus iniciativas innovadoras es la creación de una ecoaspiradora con materiales reciclados, diseñada junto a sus estudiantes para mantener limpias las aulas, promoviendo así el aprendizaje práctico y sostenible.
Más allá del aula: un impacto nacional e internacional.
El trabajo de Karina no se limita a sus clases. Ha implementado estrategias para acercar la tecnología a sus alumnos mediante el uso de simuladores gratuitos, componentes reciclados y actividades offline, asegurando que todos tengan acceso a la educación digital. Gracias a su dedicación, sus estudiantes han participado en competencias como el Congreso Internacional de Robótica Educativa (CIRE) y el Desafío Bebras Argentina.
Además, ha organizado talleres y capacitaciones para otros docentes, promoviendo la innovación pedagógica y el uso de la tecnología en el aula. Su visión es establecer una consultora educativa que apoye a docentes de todo el país en la incorporación de herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras.
"Karina ha cambiado la vida de nuestros hijos. Su dedicación y pasión por la enseñanza son evidentes en cada clase", comenta
María López, madre de uno de sus estudiantes. Sus colegas también destacan su espíritu colaborativo y su disposición para ayudar a otros docentes a mejorar sus prácticas.
La cuenta regresiva para el Global Teacher Prize 2025
El veredicto final del
Global Teacher Prize 2025 se anunciará entre el 11 y el 13 de febrero en Dubái, durante la Cumbre de Gobierno del Mundo. Si Karina Sarro resulta ganadora, recibirá un millón de dólares, fondos que destinará a expandir sus proyectos educativos y seguir transformando vidas a través de la enseñanza.
Un reconocimiento compartido.
Otro argentino que ha sido reconocido en esta competencia es
Lucas Voguel, seleccionado entre los 50 mejores docentes del mundo. Oriundo de Misiones, Voguel es profesor de matemáticas y ha dedicado más de 15 años a la enseñanza, destacándose por métodos innovadores como el
"Espacio STEAM", un entorno de aprendizaje inclusivo que combina ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. También ha desarrollado un podcast llamado "El Helado", en el que desmitifica conceptos matemáticos de manera accesible y entretenida.
Un orgullo para la educación Argentina.
Los otros nueve finalistas del Global Teacher Prize 2025 provienen de distintos rincones del mundo, incluyendo Arabia Saudita, Malawi, Estados Unidos, Australia, Colombia, India, Malasia, Francia y Nueva Zelanda.
La comunidad educativa argentina y mundial sigue de cerca este emocionante proceso, celebrando el trabajo de Karina Sarro y Lucas Voguel, quienes, con pasión e innovación, están transformando la educación y el futuro de sus estudiantes.
Otras notas de esta sección