Tipea lo que deseas buscar y luego pulsa Enter:

La Técnica en Primera Persona en Chubut

Por: EDUCREAR  |  Viernes 21 de Noviembre de 2025

Un programa que impulsa la comunicación estudiantil y visibiliza el aporte de la educación técnica en la provincia de Chubut. Esta iniciativa que convierte a los estudiantes en narradores de su propia escuela.
 



El programa “La Técnica en Primera Persona” nació con un propósito claro: fortalecer la comunicación institucional de las escuelas de Educación Técnico Profesional (ETP) de Chubut a través de producciones audiovisuales elaboradas por los propios estudiantes. Impulsado por el Ministerio de Educación provincial, el proyecto buscó visibilizar la identidad, las prácticas y la vinculación territorial de cada institución, promoviendo una mirada situada sobre su aporte educativo, productivo y comunitario.

La propuesta surgió en un contexto donde las escuelas técnicas desarrollan numerosos proyectos con impacto regional, pero muchas veces con escasa difusión pública. Ante ese desafío, el programa planteó un enfoque innovador: que los jóvenes narraran, desde su propia voz, cómo se vive y se construye la educación técnica en distintos territorios de la provincia. Con esta estrategia, se combinó aprendizaje, producción cultural y políticas públicas orientadas a fortalecer la ETP como motor del desarrollo local.

La convocatoria alcanzó a las 29 escuelas técnicas provinciales y 14 instituciones lograron finalizar sus videos. Los contenidos se centraron en mostrar talleres, proyectos productivos, acciones comunitarias, vínculos con sectores socioproductivos y la identidad institucional de cada escuela. El formato audiovisual se convirtió así en una herramienta pedagógica que integró tecnologías digitales, habilidades comunicacionales y lectura del contexto.

El proyecto no solo apostó a narrar experiencias: también buscó desarrollar competencias transversales clave. Entre ellas, el uso crítico de medios digitales, la planificación y organización de contenidos, la comunicación asertiva, el trabajo colaborativo y la interpretación del entorno socioproductivo que define la ETP. De este modo, “La Técnica en Primera Persona” se consolidó como un programa educativo que articula inclusión, innovación pedagógica y políticas públicas orientadas a fortalecer la formación técnica de manera integral.

Actores, alianzas y acompañamiento institucional

Un aspecto distintivo del programa fue la participación de las radios escolares de la Escuela N.º 713 de Esquel y la Escuela N.º 1707 de Comodoro Rivadavia, que asumieron el rol de referentes técnicas. Estos equipos coordinaron el plan de trabajo, brindaron asistencia metodológica y garantizaron lineamientos comunes para todas las producciones. Su aporte permitió que las escuelas contaran con un marco técnico profesional, mantuvieran coherencia en sus contenidos y fortalecieran el uso pedagógico de herramientas audiovisuales.

El proceso de acompañamiento se desarrolló en tres etapas. En un primer encuentro, los directivos recibieron la presentación general del proyecto y definieron a los docentes responsables. En una segunda instancia, las radios escolares ofrecieron una capacitación técnica centrada en guion, estructura narrativa, manejo de equipos y criterios de producción. Finalmente, en un tercer encuentro participaron docentes y estudiantes, donde se abordaron habilidades blandas, comunicación efectiva y recomendaciones específicas para construir piezas audiovisuales de calidad.

A partir de allí, las escuelas trabajaron en forma autónoma, con asistencia remota ante consultas. Este modelo de acompañamiento progresivo fortaleció capacidades institucionales y permitió que cada institución adaptara la propuesta a su identidad, recursos disponibles y contexto territorial. También evidenció un rasgo central del programa: confiar en que los estudiantes pueden asumir roles protagónicos y resolver desafíos creativos y técnicos con gran capacidad.

Las alianzas entre escuelas urbanas, rurales, agrotécnicas e industriales dieron como resultado una diversidad de miradas que enriqueció el proceso. Cada producción mostró realidades distintas, desde proyectos vinculados al sector agropecuario hasta desarrollos orientados al reciclaje, la innovación en maquinaria o la articulación con el entramado productivo local. Esa diversidad se reflejó en la potencia narrativa y en la capacidad de las escuelas para situar sus proyectos en el territorio.



Resultados, impacto territorial y proyección futura

El impacto educativo del programa fue ampliamente reconocido por docentes, estudiantes y familias. Las producciones audiovisuales fortalecieron la identidad institucional, mostraron proyectos poco conocidos por la comunidad y permitieron a los jóvenes experimentar prácticas de comunicación que forman parte de perfiles profesionales cada vez más demandados. El programa también evidenció la importancia de integrar lenguajes digitales en la formación técnica como estrategia de inclusión y actualización pedagógica.

A nivel territorial, “La Técnica en Primera Persona” permitió visibilizar la diversidad socioproductiva del Chubut y la manera en que las escuelas se vinculan con su entorno. En zonas rurales, los videos mostraron el rol de las instituciones como espacios de sostenibilidad local y oportunidades para jóvenes de contextos aislados. En áreas industriales, las producciones destacaron proyectos de innovación vinculados al reciclaje y la manufactura técnica. En ambos casos, se puso en valor la relación entre educación, trabajo y desarrollo comunitario.

Un resultado estratégico del programa es que las producciones formarán parte de la ficha institucional del portal provincial de Oferta Educativa, ofreciendo información accesible y atractiva para las familias que buscan conocer las propuestas de la ETP. Este uso institucional del material audiovisual consolida la sostenibilidad del proyecto y lo integra a decisiones de política educativa vinculadas a la orientación vocacional y la comunicación pública del sistema educativo.

De cara a 2025–2026, el Ministerio de Educación proyecta ampliar la iniciativa para que las 29 escuelas técnicas produzcan contenidos audiovisuales y extender la experiencia a escuelas orientadas. El objetivo es construir una cultura comunicacional consolidada, donde estudiantes y docentes puedan narrar en primera persona el aporte de sus instituciones al desarrollo social y productivo.

Además, las producciones audiovisuales ya forman parte del catálogo digital del Ministerio de Educación en el portal provincial de Oferta Educativa, donde cada video integra la ficha institucional de su escuela (https://chubut.edu.ar/ofertasecundaria/). Esta difusión oficial permite que estudiantes y familias conozcan con mayor claridad la identidad, los proyectos y el vínculo territorial de cada institución técnica.



Un aporte clave a la identidad de la ETP

“La Técnica en Primera Persona” se consolidó como un programa educativo innovador que combina narrativas juveniles, comunicación institucional y políticas públicas orientadas a fortalecer la ETP. Su principal aporte es haber puesto la voz de los estudiantes en el centro, mostrando una educación técnica conectada con el territorio, comprometida con su comunidad y capaz de representar con claridad su valor en el desarrollo provincial.
 

Otras notas de esta sección

Formulario de contacto:

(*) Campos requeridos

Iniciar sesión:



Crear cuenta

Crear cuenta:

(*) Campos requeridos

Ir arriba