Tipea lo que deseas buscar y luego pulsa Enter:

Evaluación formativa con Wayground

Por: EDUCREAR  |  Viernes 31 de Octubre de 2025

Wayground (antes Quizizz) ofrece recursos digitales accesibles para evaluar, retroalimentar y personalizar el aprendizaje, adaptándose a cada estudiante y promoviendo una enseñanza inclusiva.



La evaluación dejó de ser un momento final para convertirse en una instancia que impulsa el aprendizaje. Wayground, la evolución de la conocida plataforma Quizizz, propone un modelo de evaluación formativa apoyado en inteligencia artificial, donde cada estudiante puede avanzar a su ritmo y recibir retroalimentación personalizada.

Su nuevo entorno digital combina cuestionarios interactivos, lecciones, videos, lecturas y tarjetas, integrando una amplia biblioteca de recursos alineados a estándares curriculares. Cada material puede adaptarse fácilmente según el nivel, el ritmo y las necesidades de quienes aprenden.

Descripción y beneficios

Wayground permite crear actividades desde cero o importar materiales propios —documentos, enlaces o PDFs— y convertirlos en recursos interactivos con decenas de tipos de preguntas y formatos visuales.

Su inteligencia artificial facilita la diferenciación automática, ajustando el nivel de lectura, el vocabulario o la complejidad de las preguntas para que cada estudiante encuentre un desafío “a su medida”.

Entre sus funciones más destacadas se incluyen:

•    Biblioteca amplia y adaptable: materiales alineados al currículo, listos para usar y personalizar.
•    Generación con IA: cualquier recurso puede transformarse en una experiencia interactiva adaptada al nivel y estilo de cada estudiante.
•    Datos claros y en tiempo real: tanto docentes como estudiantes pueden visualizar avances y celebrar progresos.
•    Evaluación inclusiva: más de 25 opciones de modificación y accesibilidad (lectura en voz alta, cambio de fuente, tiempo extendido, ajuste automático de nivel de lectura, traducción instantánea) aplicables a grupos o individuos.
•    Acompañamiento continuo: una vez configuradas las adaptaciones, se mantienen en futuras actividades, garantizando continuidad y equidad.
Wayground, así, integra tecnología y pedagogía para crear experiencias que motivan a todo el grupo, no solo a quienes responden más rápido o con mayor seguridad. La variedad de formatos y modos de participación amplía las oportunidades para que cada estudiante tenga su “momento de descubrimiento”.



Aplicación práctica en el aula

En una clase sobre “Transformaciones de energía”, el docente diseña una actividad con preguntas visuales, ejercicios de correspondencia y una breve simulación. Los estudiantes más avanzados reciben automáticamente ítems de mayor complejidad, mientras que otros trabajan con ejemplos guiados y pistas visuales.

Durante la sesión, el panel docente muestra el progreso de cada participante y permite intervenir en tiempo real. Al finalizar, el sistema genera reportes que resumen logros, errores recurrentes y estrategias sugeridas para reforzar conceptos.

En casa, el modo student-paced posibilita continuar la práctica de forma autónoma. Las familias pueden acceder a informes sencillos sobre avances, mientras que los docentes planifican microactividades de seguimiento.

Este enfoque convierte la evaluación en un proceso continuo y dialógico, donde cada dato sirve para ajustar la enseñanza, reforzar aprendizajes y reconocer el esfuerzo individual.

Accesibilidad, impacto y comunidad usuaria

Con presencia en más de 150 países, Wayground cuenta con una comunidad de docentes que comparte recursos y experiencias. Su plan gratuito permite adoptar la herramienta en contextos diversos y sus funciones inclusivas aseguran que nadie quede fuera del proceso de aprendizaje.
Las adaptaciones automáticas —desde el ajuste del nivel de lectura hasta la aplicación de tiempos personalizados— ofrecen un enfoque que acompaña sin señalar, promoviendo la participación equitativa y el desarrollo de la autonomía.

Wayground consolida así un modelo de evaluación formativa, inclusiva y centrada en la experiencia del estudiante, donde cada logro, pequeño o grande, se convierte en un paso hacia el aprendizaje profundo.

Incorporar Wayground en la práctica docente significa transformar la evaluación en una herramienta viva: flexible, personalizada y participativa. Crear una actividad breve, analizar sus resultados y compartir reflexiones sobre los errores se convierte en un espacio de aprendizaje genuino. En lugar de preguntar “¿cuánto aprendieron?”, la propuesta invita a descubrir cómo aprenden y cómo pueden mejorar, paso a paso.

 

Otras notas de esta sección

Formulario de contacto:

(*) Campos requeridos

Iniciar sesión:



Crear cuenta

Crear cuenta:

(*) Campos requeridos

Ir arriba