En el marco de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la
UNESCO ha lanzado oficialmente la convocatoria para el Premio 2025 que reconoce proyectos sobresalientes en la educación de niñas y mujeres. Este año, el galardón celebra su décimo aniversario y premiará a dos ganadores con 50.000 dólares estadounidenses cada uno. El objetivo del premio es reforzar los esfuerzos globales en torno a los ODS 4 y 5, que se enfocan en garantizar una educación de calidad e inclusiva, y en alcanzar la igualdad de género.
Desde su creación, este premio ha servido como una plataforma para visibilizar proyectos innovadores que generan impactos sostenibles. El galardón se ha establecido como un reconocimiento internacional de alto prestigio, promoviendo iniciativas que transforman vidas y reducen las desigualdades. Este 2025 será el cierre del segundo ciclo de financiación, en el que la República Popular China ha contribuido con un presupuesto anual de 200.000 dólares.
La UNESCO ha instado a los gobiernos de los Estados Miembros a presentar hasta tres candidaturas seleccionadas a través de procesos nacionales transparentes. Las nominaciones deben enviarse antes del 12 de mayo de 2025, mediante una plataforma en línea habilitada para este fin. Es requisito que las propuestas estén respaldadas oficialmente por las Comisiones Nacionales de cada país o por organizaciones no gubernamentales que colaboren con la UNESCO.
Criterios y proceso de selección.
El Premio UNESCO para la Educación de Niñas y Mujeres se otorga exclusivamente a aquellos individuos, organizaciones o entidades que hayan implementado innovaciones notables en la promoción de la educación de niñas y mujeres. Los proyectos deben destacar no solo por su creatividad, sino también por su impacto sostenido y amplio alcance. Entre los criterios clave de evaluación se encuentran la relevancia, la innovación y la capacidad de replicabilidad del proyecto.
Un jurado independiente compuesto por cinco expertos internacionales será el encargado de evaluar las candidaturas y hacer las recomendaciones finales a la Directora General de la UNESCO. Este jurado, alineado con los principios de equidad de género y representación geográfica, garantiza un proceso objetivo y riguroso. Las decisiones se tomarán por consenso o, en su defecto, por votación secreta para asegurar la imparcialidad.
Un impacto más allá del reconocimiento.
Más allá del prestigio asociado al galardón, el premio incluye la expectativa de que los fondos otorgados se inviertan directamente en los proyectos reconocidos. Asimismo, los ganadores tendrán la oportunidad de compartir su experiencia y dar mayor visibilidad a su trabajo mediante actividades como conferencias y eventos organizados en torno a la ceremonia de premiación.
La UNESCO, a través de iniciativas como esta, reitera su compromiso de empoderar a niñas y mujeres alrededor del mundo. Este premio no solo reconoce logros individuales, sino que también sirve como un recordatorio de que la educación es una herramienta esencial para superar barreras de desigualdad y construir un futuro más equitativo.
¿Cómo participar?
La convocatoria, que está abierta
desde el 7 de marzo, estará disponible hasta el 12 de mayo de 2025. Las nominaciones deben realizarse exclusivamente en inglés o francés, idiomas oficiales del premio, a través de la plataforma en línea disponible en http://unesco.org/gwe.. Para consultas o información adicional, los interesados pueden contactar a la Secretaría del Premio a través del correo electrónico
GWEPrize@unesco.org
Este décimo aniversario marca un hito en la historia del premio, simbolizando una década de esfuerzos colectivos para cerrar las brechas de género en el acceso a la educación. La UNESCO invita a todos los gobiernos y organizaciones a participar activamente, asegurando que las voces de las niñas y mujeres sean escuchadas y sus derechos educativos garantizados.
Con este llamado a la acción, el Premio UNESCO 2025 reafirma su propósito de ser un agente de cambio global.
Este es el momento para reconocer y celebrar a quienes dedican su trabajo a transformar el acceso a la educación en una herramienta de justicia social. ¡La oportunidad para marcar una diferencia está en tus manos!
Otras notas de esta sección