Tipea lo que deseas buscar y luego pulsa Enter:

Paula Rodríguez: “La perspectiva de género suma a la visión del mundo”

Por: EDUCREAR  |  Lunes 8 de Marzo de 2021

La autora del libro “Ni Una Menos” analiza la importancia de incorporar a los contenidos escolares textos hechos por mujeres, la correcta implementación de la ESI y el rol del periodismo con perspectiva de género.

Foto: Alejandra López
Foto: Alejandra López


Seis años pasaron desde el histórico 3 de junio de 2015, cuando miles de personas y organizaciones gritaron por primera vez “Ni Una Menos”. El reclamo, que surgió fuertemente tras el femicidio de Chiara Pérez, terminó convirtiéndose en una lucha por la identidad, un punto de quiebre para el feminismo y las cuestiones de género. 

En una entrevista con Educrear, la periodista y escritora Paula Rodríguez sostiene que las movilizaciones masivas y la explosión del movimiento de mujeres “recuperaron el significado” del #8M como un día de “reivindicación y lucha de las trabajadoras”. Además, afirma que la perspectiva de género son unos “anteojos violetas” que suman a la visión de mundo. 

- ¿Qué puede hacer el periodismo en días de reivindicaciones?

- Está bueno que el periodismo pueda darle espesor histórico y que comience a contar historias que no contó. Desde mi posición siempre trabajé con perspectiva de género porque me tocó una época donde esa visión es más visible en los sectores académicos, pero es cierto que esta mirada no existe en el periodismo maisntream y es interesante que empiece a tenerla.

¿Y la literatura?

- Los chicos y chicas tienen que tener la posibilidad de acceder a todas las perspectivas y la inclusión de las perspectivas de género en los contenidos, en la elección de los repertorios de lecturas, es ampliar la mirada. Cuando se describen los distintos ejes de la Educación Sexual Integra (ESI) y se incluye trabajar sobre la noción de género lo que se hace es desarmar las miradas restrictivas que existen.

- Los textos pueden servir para ampliar la mirada si se los incorpora en la educación…

- El trabajo que puede generarse desde el trayecto escolar es incorporar las discusiones como el #8M o el trabajo de las mujeres en la historia porque amplía la visión del mundo. No comparto cancelar literatura porque se corresponde con otra época, con una mirada esclavista o racista. Hay un filo en lo educativo que tiene que pasar por ampliar el horizonte, de sumar al menú de opciones autores o temas que estaban restringidos. 

La autora de Causas Urgentes, su primera novela editada por Sudamerica en 2020, compara la situación que vivió durante su adolescencia en la secundaria con la de su hijo con respecto a la literatura que le ofrecían. “Me parece un cambio enorme que no le llamara la atención haber leído un cuento de Mariana Enriquez o de Samanta Schweblin. Cuando yo iba a la secundaria no se incluían mujeres en las lecturas”. También sostiene que la diferencia pasa porque los varones de su edad “no leen autoras” porque “no esperan encontrar nada, niegan la posibilidad o no quieren entregarse intelectualmente a una mujer”.



- En unas semanas dónde el rol y la eficacia de la Justicia por los casos de femicidios está en discusión, ¿qué reclama el feminismo allí?

- Las políticas por las que el feminismo reclama tienen que ver más con el cumplimiento de los mecanismos y el cumplimiento de las leyes que con lo punitivo. Lo que insiste la militancia son políticas culturales como la plena implementación de la ESI en todos sus ejes y territorios, la puesta en marcha real de la Ley Micaela, que tiene que ver con capacitar e incorporar la mirada de género en los tres poderes del Estado, y políticas de paridad en la representación del Congreso Nacional, en lugares de decisión y en medios de comunicación. Todo esto sirve para igualar en el acceso, pero tienen un impacto cultural muy grande a corto, mediano y largo plazo. Hay que introducir una mirada menos patriarcal en el manejo de la Justicia o la educación.

- Pero la Educación Sexual Integral es ley desde 2006…

- Cuesta más tiempo introducirla e implementarla porque existen resistencias fuertes, conscientes y culturales. Cuando fue #NiUnaMenos un impacto fuerte fue ir a votar, entrar a las aulas y notar la cantidad de trabajos prácticos sobre lo que había sucedido con esa enorme manifestación. En ese momento no fue una imposición sino una demanda que llevaron los alumnos y alumnas de primaria y secundaria.  La violencia se estaba discutiendo porque el movimiento generó que se lleve el tema a las aulas.

- ¿Qué trabajo se tiene que hacer en la literatura para romper con los estereotipos?

- Allí si hay un trabajo que depende bastante de la iniciativa de las profesoras, de la conducción de las escuelas y de un clima de época. La industria editorial no tiene una política de paridad dirigida. En los últimos años muchas mujeres escriben y tienen éxito, lo que corrió un poco los parámetros de la diversidad de lo que se lee y publica, no sin resistencia de algunos sectores más conservadores. 
 

Otras notas de esta sección

Formulario de contacto:

(*) Campos requeridos

Iniciar sesión:



Crear cuenta

Crear cuenta:

(*) Campos requeridos

Ir arriba