¿Cómo aprenden los niños y niñas? ¿Utilizamos el método adecuado en escuelas y colegios? De acuerdo al informe del Instituto de Estadística de la
UNESCO, la mitad de los jóvenes de Latinoamérica no posee los niveles suficientes de capacidad lectora al momento de concluir la Educación Secundaria. En Argentina existe un programa de enseñanza cuyo punto de partida es la relación entre letras y sonidos, destinado a chicos con dislexia.
Magdalena Zavalía vive hace más de veinte años en Estados Unidos, es abogada y madre de dos hijos con dificultades de aprendizaje. Allí conoció The Windward School, un colegio que utiliza el método Preventing Academic Failure (PAF), que plantea un
modelo de enseñanza de lectura basado en evidencia científica, teniendo en cuenta los patrones neurobiológicos que entran en juego durante el proceso de alfabetización.
Su experiencia la llevó a querer implementar un modelo que se propagara por toda América Latina. Junto a Phyllis Bertin forman el grupo
“Intelexia” para desarrollar el programa
“Aprendo Leyendo”, que brinda a los alumnos la posibilidad de ejercitar la capacidad lectora necesaria para aprender, crecer y asegurar un desarrollo pleno de sus capacidades.
“Nosotros generamos algo sistemático y secuencial, que es lo que recomienda la ciencia hoy sobre cómo el cerebro aprende a leer”, asegura una de las Cofundadoras, Magdalena Zavalía.
“Aprendo Leyendo” está diseñado para aplicarse en los dos primeros años de la Escuela Primaria de acuerdo a las prácticas de enseñanza que recomiendan los científicos. Algunas de las prácticas que incorpora son: instrucción fónica explícita, instrucción gradual y progresiva, enseñanza multisensorial, lectura en voz alta y repetida, uso de textos con lenguaje controlado y enseñanza explícita de estrategias de comprensión. El programa consta de seis niveles, que irán progresando en complejidad a medida que se avanza en la secuencia, el niño o niña irá incorporando conceptos que le permitirán lograr un alcanzar una mayor comprensión de textos.
- Nivel 1: En sucesivos Pasos, introduce los fonemas c, s, m, l, p, t, g, n, d, con la primera vocal, a. Desarrolla la conciencia fonológica contando sílabas, aislando el sonido inicial de las palabras, rimando y buscando la palabra intrusa.
- Nivel 2: Introduce los fonemas v, r, j, f, ñ con la segunda vocal, e. Combina estos fonemas con los introducidos en el Nivel 1 para formar nuevas palabras. Además, continúa trabajando conciencia fonológica e introduce nuevas estrategias de lectura de sílabas, palabras, frases y oraciones.
- Nivel 3: Introduce los fonemas y, b, h, z, con la vocal o. Combina estos fonemas con aquellos enseñados en los Niveles 1 y 2 para formar nuevas palabras. Introduce palabras con vccv y palabras de cinco letras (árbol). Continúa desarrollando la conciencia fonológica y aportando nuevas estrategias de lectura de palabras, frases, oraciones y textos con lenguaje controlados, a medida que estos incrementan su complejidad.
- Nivel 4: Introduce los fonemas x, k, w, las vocales i, u, y los dígrafos ch, rr, ll, qu. Introduce palabras con vccv de tres sílabas. Continúa aportando estrategias de lectura de palabras, frases, oraciones y textos con lenguaje controlado a medida que estos incrementan su complejidad. Introduce textos informativos.
- Nivel 5:Introduce palabras vv, grupos consonánticos con r y l, y palabras de cuatro o más sílabas. Introduce los fonemas c /s/, g /j/ y la terminación -oy. Continúa aportando nuevas estrategias de lectura de palabras, frases, oraciones y textos con lenguaje controlado, a medida que estos incrementan su complejidad.
- Nivel 6: Introduce palabras vcccv de más de cuatro sílabas. Introduce los dígrafos gui/gue. Continúa aportando estrategias de lectura de palabras, frases, oraciones y textos cada vez menos controlados, hasta que al final del nivel los niños adquieren competencia para leer textos sin control.
“Hoy nos damos cuenta que existe un déficit de comprensión lectora en jóvenes. ¿Por qué no apoyarse en lo que dice la ciencia para mejorarlo? Tenemos carencias en alumnos universitarios y eso se debe a cómo aprendieron a leer. Por eso es importante ir a las bases”, afirma otra de las Cofundadora del proyecto, Clara Zavalía.
La comprensión lectora está apoyada en tres ejes: la decodificación (asociar el grafema, el fonema y el sonido de la letra con su símbolo escrito con suficiente rapidez), el vocabulario, y el conocimiento del mundo.
Testear lo diseñado
Durante 2019, “Aprendo Leyendo” se implementó en 68 escuelas de la provincia de Buenos Aires que formaban parte de la
Red de Escuela de Aprendizaje (REA). Eso permitió evaluar los beneficios del programa de instrucción de lectura explícito y secuenciado.
Las habilidades y el progreso de los 328 estudiantes se midieron tres veces durante 27 semanas del ciclo escolar 2019. Para ello se usó una serie de tests que cubren habilidades pre-lectoras y lectoras: conciencia fonológica, decodificación, conocimiento de las letras, vocabulario, denominación rápida automatizada, y funciones ejecutivas. Se compararon seis aulas de primer grado de escuelas públicas (150 estudiantes) dónde se aplicó Aprendo Leyendo, con seis aulas de control (178 estudiantes) que siguieron la instrucción habitual.
El informe del trabajo de campo anterior se denominó
“Diferentes maneras de enseñar a leer, ¿llevan a diferentes resultados de aprendizaje?”, y fue realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación y con autoría de Florencia Salvarezza, especialista en lingüística de Haskins, la Universidad Favoloro e Intelexia. Como resultado, se llegó a la conclusión de que los alumnos que recibieron “Aprendo Leyendo” alcanzaron niveles más altos en la comprensión de las oraciones.
El primer dato que resalta es que, al comenzar primer grado, la mayoría de alumnos de los dos grupos no conocían las letras y muchos presentaban dificultades en tareas de conciencia fonológica. También se observaron altas tasas de ausentismos y los días de cierre de escuelas, que impiden alcanzar la dosis de trabajo planificado de acuerdo al proyecto inicial.
“Si a esto se le suma una falta de programa o metodología concreta, entonces la tarea del docente es todavía más difícil”, comenta Magdalena Zavalía.
Uno de los resultados más importantes del proyecto se observa en la diferencia significativa entre ambos grupos a favor de alumnos que recibieron instrucción con “Aprendo Leyendo” respecto a la comprensión lectora a nivel de oración. Esto es que pudieron comprender y resolver mejor los ítems de apareamiento de oración/dibujo.
Existe quienes se oponen a este tipo de método porque aseguran que una instrucción lectora con fuerte componente fonético sistemático y énfasis en la decodificación reduce el crecimiento léxico. De acuerdo al estudio realizado, eso no sucede. No existen diferencias en el crecimiento y en el uso del vocabulario entre alumnos que trabajaron con “Aprendo Leyendo” y el grupo de control.
“Pregonamos que una gran parte de la alfabetización inicial tiene que pasar en papel y lápiz. Hay investigaciones que explican que conectar la letra, el grafema y el fonema en el papel es la forma más efectiva de aprender”, explica Magdalena.
El año pasado se tornó complicado debido a que la pandemia imposibilitó dictar clases presenciales. Desde Intelexia lograron repartir los cuadernillos de Aprendo Leyendo para que los chicos y docentes puedan trabajar en la comprensión lectora desde su casa. “Pudimos acompañar y darles herramientas a los docentes en un momento de incertidumbre”, culmina Clara Zavalía.
Otras notas de esta sección